


Arquitectura semigótica: un enfoque equilibrado del diseño gótico
La arquitectura semigótica es un estilo que surgió en el siglo XIX como reacción contra los elementos más extremos del Renacimiento gótico. Buscaba crear un enfoque más equilibrado y armonioso del diseño gótico, sin dejar de incorporar muchas de sus características clave. El término "semigótico" fue utilizado por primera vez por el arquitecto Augustus Pugin en la década de 1840, quien argumentó que el estilo gótico debería ser adaptados a las necesidades y gustos modernos. Creía que la arquitectura gótica debería simplificarse y hacerse más accesible a las masas, en lugar de reservarse para las grandes catedrales y monasterios. La arquitectura semigótica se caracteriza por una serie de características, entre ellas: 1. Empleo de arcos apuntados y bóvedas de crucería, pero con un planteamiento más sobrio y equilibrado que en el neogótico puro.
2. Uso de elementos clásicos como columnas, pilastras y frontones, pero con un toque gótico.
3. Uso de policromía y ornamentación, pero de forma más sutil y refinada que en el neogótico puro.
4. Un enfoque en la simplicidad, el equilibrio y la armonía, en lugar de los detalles elaborados e intrincados del renacimiento gótico puro. Algunos ejemplos de arquitectura semigótica incluyen:
1. Las Casas del Parlamento de Londres, diseñadas por Pugin y construidas en la década de 1840.
2. La Catedral de St. Giles en Edimburgo, Escocia, diseñada por Sir George Gilbert Scott y construida en la década de 1840.
3. La biblioteca del Trinity College en Dublín, Irlanda, diseñada por Sir Thomas Deane y construida en la década de 1850.
4. La Catedral de San Patricio en Melbourne, Australia, diseñada por William Butterworth y construida en la década de 1860. En general, la arquitectura semigótica representa un compromiso entre los elementos extremos del Renacimiento gótico y el enfoque más sobrio y equilibrado de la arquitectura clásica. Es un estilo que busca crear una sensación de grandeza y belleza sin dejar de ser accesible y práctico para el uso moderno.



