


Comprender el laringismo: causas, tipos y opciones de tratamiento
El laringismo es una afección en la que los músculos de la garganta y la laringe (laringe) se debilitan o paralizan, lo que provoca dificultad para hablar o tragar. Puede ser causado por una variedad de factores, como daño a los nervios, accidente cerebrovascular o ciertas afecciones médicas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Hay varios tipos de laringismo, que incluyen: 1. Parálisis bulbar: este tipo de laringismo afecta la región bulbar del cerebro, que controla los músculos de la garganta y la cara. Puede causar dificultad para hablar, tragar y respirar.
2. Disartria: este es un tipo de trastorno del habla que puede ser causado por el laringismo. Se caracteriza por un habla arrastrada o distorsionada y también puede causar dificultad para articular palabras.
3. Disfonía espasmódica: este es un tipo de disfonía (trastorno de la voz) que puede ser causado por el laringismo. Se caracteriza por movimientos repentinos e involuntarios de las cuerdas vocales, que pueden provocar que la voz se rompa o se vuelva tensa.
4. Parálisis de las cuerdas vocales: esta es una afección en la que una o ambas cuerdas vocales se paralizan, lo que provoca dificultad para hablar o emitir sonidos. Puede ser causado por daño a los nervios, accidente cerebrovascular u otras afecciones médicas. El tratamiento para el laringismo depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. En algunos casos, la terapia del habla puede ser útil para mejorar las habilidades de comunicación y abordar cualquier dificultad para tragar. También se pueden usar medicamentos como anticolinérgicos o inyecciones de toxina botulínica para tratar ciertos tipos de disfonía. En algunos casos, puede ser necesaria la cirugía para corregir anomalías anatómicas o aliviar la obstrucción de las vías respiratorias.



