


Comprender el montenegrino: una lengua eslava del sur única
El montenegrino (crnogorski) es una lengua eslava del sur que se habla en Montenegro, Bosnia y Herzegovina, Croacia y Serbia. Es el idioma oficial de Montenegro, junto con el bosnio y el serbio. El montenegrino está estrechamente relacionado con el serbio y el bosnio, y los tres idiomas suelen ser mutuamente inteligibles. Sin embargo, el montenegrino tiene su propia gramática, vocabulario y pronunciación, que lo distinguen de otras lenguas eslavas del sur. Los orígenes del montenegrino se remontan a la Edad Media, cuando las tribus eslavas se asentaron en la región que ahora se conoce como Montenegro. Con el tiempo, el idioma desarrolló sus propias características únicas y se convirtió en una parte importante de la cultura e identidad montenegrina. Hoy en día, alrededor de 2 millones de personas en todo el mundo hablan montenegrino, principalmente en Montenegro, pero también en otras partes de la ex Yugoslavia y más allá. Es un lenguaje hermoso y expresivo, con una rica tradición literaria y una fuerte conexión con la historia y el patrimonio de la región.



