


Comprender la importancia de los ecosistemas marinos y la gestión pesquera
Los pescadores son individuos o comunidades que dependen de la pesca y otros recursos acuáticos para su sustento. Pueden ser pescadores artesanales en pequeña escala o pueden trabajar en operaciones pesqueras comerciales más grandes. Los pescadores suelen tener un profundo conocimiento del océano y sus ritmos, y desempeñan un papel importante en la preservación de los conocimientos y prácticas tradicionales relacionados con la pesca y la gestión de los recursos marinos.
18. ¿Cuál es el propósito del trabajo de la FAO sobre la pesca en pequeña escala? La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabaja para apoyar el desarrollo y la sostenibilidad de la pesca en pequeña escala en todo el mundo. La organización reconoce la importancia de estas pesquerías para la seguridad alimentaria, la reducción de la pobreza y el bienestar de las comunidades costeras. El trabajo de la FAO en esta área incluye brindar asistencia técnica, promover reformas normativas y normativas y crear conciencia sobre el valor de la pesca en pequeña escala.
19. ¿Cuál es la diferencia entre una pesquería y un caladero? Una pesquería se refiere a la captura total de peces y otros recursos marinos de un área o zona de gestión pesquera en particular. Un caladero, por otro lado, es un lugar específico donde los pescadores van a pescar. Los caladeros pueden estar dentro de una pesquería más grande, pero no todas las pesquerías tienen caladeros definidos.
20. ¿Cuál es el propósito de un plan de gestión pesquera? Un plan de gestión pesquera es un documento que describe cómo se gestionará y regulará una pesquería. El propósito de un plan de gestión pesquera es garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la pesquería, teniendo en cuenta también los factores sociales y económicos. Una pesquería bien gestionada puede proporcionar una fuente estable de ingresos para los pescadores, manteniendo al mismo tiempo poblaciones de peces saludables y protegiendo el medio marino.
21. ¿Cuál es la diferencia entre un arrastrero y un palangrero? Un arrastrero es un tipo de barco pesquero que utiliza una red de arrastre para capturar peces. Un palangrero, por otro lado, es un barco pesquero que utiliza un palangre para pescar. Los arrastreros se utilizan normalmente en aguas menos profundas, mientras que los palangreros suelen utilizarse en aguas más profundas.
22. ¿Qué es la captura incidental y por qué es motivo de preocupación? Captura incidental es el término utilizado para describir la captura de especies no objetivo o peces de tamaño insuficiente que se capturan accidentalmente durante operaciones de pesca comercial. La captura incidental puede incluir una amplia gama de animales marinos, desde especies en peligro de extinción como tortugas marinas y delfines hasta peces de valor comercial como tiburones y rayas. La captura incidental es preocupante porque puede agotar las poblaciones de especies no objetivo, dañar el ecosistema marino y reducir la rentabilidad de las operaciones pesqueras.
23. ¿Cuál es el propósito de un área marina protegida (AMP)? Un área marina protegida (AMP) es un área designada de océano o hábitat costero que está protegida de actividades humanas que podrían dañar el medio ambiente o las especies que viven allí. El propósito de un AMP puede variar, pero algunos objetivos comunes incluyen proteger especies en peligro de extinción, preservar la biodiversidad y mantener poblaciones de peces saludables. Las AMP también pueden ayudar a apoyar prácticas pesqueras sostenibles y promover el ecoturismo.
24. ¿Cuál es la diferencia entre un arrecife de coral y un atolón de coral? Un arrecife de coral es una cresta de roca o coral que corre a lo largo de la costa, a menudo con una laguna en el centro. Un atolón de coral, por otro lado, es un arrecife en forma de anillo que rodea una laguna. Los atolones de coral se forman cuando una isla volcánica se hunde, dejando solo el arrecife de coral expuesto.
25. ¿Qué es la acidificación de los océanos y por qué es motivo de preocupación? La acidificación de los océanos es la disminución del pH del océano debido a la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera. Este aumento de la acidez puede tener impactos negativos en los organismos marinos, particularmente aquellos con conchas de carbonato de calcio como corales y mariscos. La acidificación de los océanos es motivo de preocupación porque puede provocar la degradación de los ecosistemas marinos y la pérdida de biodiversidad.
26. ¿Cuál es la diferencia entre una tortuga marina y una tortuga terrestre? Las tortugas marinas son reptiles que viven en el océano y sólo vienen a la tierra para anidar. Las tortugas terrestres, en cambio, son reptiles que viven en la tierra y no pasan mucho tiempo en el agua. Las tortugas marinas tienen aletas en lugar de patas y están bien adaptadas a la vida en el agua, mientras que las tortugas terrestres tienen patas y se adaptan mejor a la vida en tierra.
27. ¿Qué es un mamífero marino y por qué son importantes? Un mamífero marino es cualquier mamífero que vive en el océano o en zonas costeras. Ejemplos de mamíferos marinos incluyen ballenas, delfines, focas y leones marinos. Los mamíferos marinos son importantes porque desempeñan un papel clave en el mantenimiento del equilibrio de sus ecosistemas y en el suministro de alimentos y otros recursos para las comunidades humanas.
28. ¿Cuál es la diferencia entre una piscifactoría y una pesquería silvestre? Una piscifactoría es una operación de acuicultura que cría peces en cautiverio para alimento u otros fines. Una pesquería silvestre, por otro lado, es una pesquería que captura peces de poblaciones silvestres en el océano u otros cuerpos de agua. La principal diferencia entre estos dos es que las piscifactorías son ambientes controlados, mientras que las pesquerías silvestres están sujetas a la variabilidad natural del ambiente y las especies a las que se dirigen.
29. ¿Cuál es el propósito de un acuerdo marino internacional? Un acuerdo marino internacional es un tratado u otro tipo de acuerdo entre países que tiene como objetivo proteger el medio marino y promover el uso sostenible de los recursos marinos. El propósito de un acuerdo marino internacional puede variar, pero algunos objetivos comunes incluyen establecer áreas marinas protegidas, regular las prácticas de pesca y abordar cuestiones como la contaminación y el cambio climático.
30. ¿Cuál es la diferencia entre un ecosistema costero y un ecosistema de arrecife de coral? Un ecosistema costero es una comunidad de plantas y animales que viven en el área donde la tierra se encuentra con el mar. Un ecosistema de arrecife de coral, por otro lado, es una comunidad de plantas y animales que viven en los arrecifes de coral o cerca de ellos. Los ecosistemas costeros pueden incluir manglares, marismas y praderas marinas, mientras que los ecosistemas de arrecifes de coral se caracterizan por la presencia de coral y las numerosas especies que dependen de él.



