


Comprender la monorquis: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La monorquia es una afección poco común en la que un testículo no desciende al escroto. También se conoce como testículos no descendidos o criptorquidia. En esta afección, uno de los testículos no logra descender hacia el escroto durante el desarrollo fetal. Esto puede ocurrir en el lado izquierdo o derecho y, a veces, ambos testículos pueden verse afectados. La monorquis puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen: 1. Defectos genéticos: algunos casos de monorquis pueden heredarse de los padres.
2. Desequilibrios hormonales: los niveles anormales de hormonas durante el desarrollo fetal pueden hacer que los testículos no desciendan.
3. Infecciones: Ciertas infecciones durante el embarazo, como clamidia o gonorrea, pueden aumentar el riesgo de monorquis.
4. Nacimiento prematuro: los bebés que nacen prematuramente pueden tener un mayor riesgo de sufrir monorquidia.
5. Otras condiciones médicas: Ciertas condiciones médicas, como el síndrome de Down o el síndrome de Turner, pueden aumentar el riesgo de monorquis. Los síntomas de monorquis pueden incluir: a.1. Un bulto o hinchazón en el área de la ingle
2. Dolor o malestar en el testículo o escroto
3. Dificultad para orinar
4. Mayor riesgo de cáncer testicular... El tratamiento para la monorquis generalmente implica una cirugía para mover el testículo no descendido hacia el escroto. Esto puede ayudar a prevenir complicaciones como el cáncer testicular y la infertilidad. En algunos casos, también se puede recomendar la terapia hormonal para ayudar a que los testículos se desarrollen adecuadamente.



