


Comprensión de la fisiografía: el estudio de las características de la superficie terrestre
La fisiografía es el estudio de las características físicas de una región o territorio, incluida su topografía, geología e hidrografía. Se ocupa de comprender la forma y estructura de la superficie de la Tierra y cómo estas características han evolucionado con el tiempo. La fisiografía es una rama de la geografía que se centra en el entorno físico y su impacto en la actividad humana. Desde el punto de vista fisiográfico, se puede describir que una región tiene ciertas características que están determinadas por sus rasgos físicos. Por ejemplo, una región con altas montañas y valles profundos puede caracterizarse fisiográficamente como accidentada y montañosa, mientras que una región con llanuras y áreas bajas puede describirse como plana y baja. Comprender la fisiografía de una región es importante para comprender su potencial para la agricultura, la minería, el desarrollo urbano y otras actividades humanas. En resumen, la fisiografía es el estudio de las características físicas de la superficie de la Tierra y se ocupa de comprender la forma y estructura del paisaje y cómo estas características han evolucionado a lo largo del tiempo. Fisiográficamente, se puede describir que una región tiene ciertas características que están determinadas por sus rasgos físicos.



