


Comprensión de los agentes antitumorales: tipos y eficacia
Antitumoral se refiere a la capacidad de una sustancia o tratamiento para inhibir o prevenir el crecimiento y la propagación de células cancerosas. Los agentes antitumorales se pueden utilizar para tratar el cáncer matando las células cancerosas, inhibiendo su división y crecimiento o induciendo la apoptosis (muerte celular programada). Algunos ejemplos de agentes antitumorales incluyen: 1. Medicamentos de quimioterapia: estos medicamentos están diseñados para matar las células que se dividen rápidamente, incluidas las células cancerosas. Los ejemplos incluyen cisplatino, doxorrubicina y metotrexato.
2. Terapias dirigidas: estos medicamentos se dirigen a moléculas o vías específicas que participan en el crecimiento y la propagación de las células cancerosas. Los ejemplos incluyen trastuzumab (Herceptin) e imatinib (Gleevec).
3. Inmunoterapia: este tipo de tratamiento utiliza el sistema inmunológico del cuerpo para combatir el cáncer. Los ejemplos incluyen inhibidores de puntos de control como pembrolizumab (Keytruda) y nivolumab (Opdivo).
4. Terapias hormonales: estos medicamentos se usan para tratar cánceres sensibles a las hormonas, como el cáncer de mama y de próstata, bloqueando la producción o acción de hormonas que impulsan el crecimiento de las células cancerosas. Los ejemplos incluyen tamoxifeno y leuprolida.
5. Radioterapia: este tipo de tratamiento utiliza radiación de alta energía para matar las células cancerosas. Es importante tener en cuenta que los agentes antitumorales pueden tener efectos secundarios y su eficacia puede variar según el tipo de cáncer y el paciente individual.



