


Comprensión de los microorganismos no patógenos: beneficios y ejemplos
No patógeno se refiere a algo que no causa enfermedad o infección. En el contexto de los microorganismos, los organismos no patógenos son aquellos que no causan enfermedades ni daños a los humanos ni a otros seres vivos. Estos organismos aún pueden estar presentes en el medio ambiente y pueden causar molestias menores, como alergias o problemas digestivos, pero no tienen la capacidad de causar enfermedades graves o potencialmente mortales. Algunos ejemplos de microorganismos no patógenos incluyen: 1. Bacterias comensales: son bacterias que viven de forma inofensiva en la piel y el intestino, proporcionando efectos beneficiosos como mejorar la digestión y estimular el sistema inmunológico.
2. Bacterias probióticas: son bacterias similares a las bacterias comensales pero que se introducen específicamente en el cuerpo a través de suplementos o alimentos fermentados para brindar beneficios para la salud.
3. Microorganismos del suelo: muchos microorganismos que se encuentran en el suelo, como hongos y ciertos tipos de bacterias, no son patógenos y desempeñan funciones importantes en la descomposición de la materia orgánica y la mejora de la fertilidad del suelo.
4. Insectos beneficiosos: Ciertos insectos, como las mariquitas y las crisopas, no son patógenos y pueden usarse para controlar plagas en jardines y cultivos sin dañar a los humanos ni al medio ambiente. Por el contrario, los microorganismos patógenos son aquellos que pueden causar enfermedades, como bacterias como E. coli y Salmonella, virus como la influenza y el VIH, y hongos como Candida y Aspergillus. Estos microorganismos pueden infectar a los humanos y otros seres vivos, provocando una variedad de síntomas que van desde molestias leves hasta enfermedades potencialmente mortales.



