


El ecosistema único y diverso de los Everglades
Los Everglades son un ecosistema vasto y único ubicado en la región sur de Florida, Estados Unidos. Es un humedal subtropical que cubre un área de aproximadamente 7.700 kilómetros cuadrados (3.000 millas cuadradas) y se extiende por más de 160 kilómetros (100 millas) desde el lago Okeechobee hasta la Bahía de Florida. Los Everglades son conocidos por su paisaje distintivo, que consiste en vastas praderas cubiertas de hierba, marismas, bosques de manglares y pantanos de cipreses. Los Everglades son el hogar de una amplia gama de vida silvestre, incluidos caimanes, cocodrilos, manatíes, delfines y numerosas especies de aves, peces y reptiles. También es un importante caldo de cultivo para varias especies en peligro de extinción, como la pantera de Florida y la rata toscana de Cayo Largo. Los Everglades se consideran uno de los ecosistemas con mayor diversidad biológica del mundo y han sido designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987. Los Everglades enfrentan varios desafíos ambientales, incluida la contaminación del agua, la pérdida de hábitat y las especies invasoras. Las actividades humanas como la agricultura, la urbanización y la desviación de agua han alterado la hidrología natural de los Everglades, provocando la degradación del ecosistema. El Plan Integral de Restauración de los Everglades (CERP) es un proyecto a largo plazo destinado a restaurar el flujo natural de agua a los Everglades y proteger el ecosistema de una mayor degradación. En general, los Everglades son un ecosistema extraordinario que sustenta una rica biodiversidad y desempeña un papel fundamental. papel en el ciclo hidrológico del sur de Florida. Es un recurso único e irreemplazable que requiere una gestión y conservación cuidadosas para garantizar su sostenibilidad a largo plazo.



