


El fascinante mundo de la taurofilia: animales amantes de los toros
Taurófilo (de las palabras griegas "tauros" que significa toro y "philos" que significa amor) es un término utilizado en zoología para describir animales que tienen una fuerte preferencia por la compañía de los toros. Esto puede manifestarse de varias maneras, como una preferencia por el olor o las vocalizaciones de los toros, o incluso una tendencia a formar vínculos sociales estrechos con ellos. El concepto de taurofilia fue introducido por primera vez por los conductistas animales en la década de 1970, y desde entonces se ha utilizado por primera vez. Se ha observado en varias especies de mamíferos, incluidos primates, carnívoros y rumiantes. En algunos casos, el comportamiento taurófilo se ha relacionado con la presencia de machos dominantes o de alto rango en un grupo social, ya que estos individuos pueden ser más propensos a exhibir comportamientos taurófilos. Algunos ejemplos de animales que se ha observado que exhiben un comportamiento taurófilo incluyen:
* Elefantes africanos machos, que se sabe que forman vínculos estrechos entre sí y participan en comportamientos juguetones y afectuosos, como tocarse y acariciarse unos a otros con sus trompas.
* Leones machos, que a menudo forman coaliciones entre sí y pueden participar en demostraciones de dominancia y agresión hacia otros machos para mantener su estatus social.
* Primates masculinos, como chimpancés y gorilas, que se ha observado que forman vínculos estrechos entre sí y participan en comportamientos lúdicos y afectuosos, como acicalamiento y cosquillas. En general, el comportamiento taurófilo es un fenómeno interesante que puede proporcionar información sobre la compleja dinámica social de los grupos de animales y puede tener implicaciones importantes para nuestra comprensión del comportamiento animal y la evolución social.



