


Telemetría: monitoreo y control remotos simplificados
Un telémetro es un dispositivo que mide y transmite datos de forma remota, a menudo mediante comunicación inalámbrica. Se puede utilizar para monitorear varios parámetros como temperatura, presión, caudal y otras condiciones físicas o ambientales. Los datos recopilados por el telémetro se pueden transmitir en tiempo real a una ubicación central para su monitoreo y análisis, o se pueden almacenar localmente y transmitir más tarde cuando la conectividad esté disponible. Los telémetros se usan comúnmente en industrias como las de petróleo y gas, tratamiento de agua. , generación de energía y transporte para monitorear y controlar equipos y sistemas remotos. También se pueden utilizar en aplicaciones de monitoreo ambiental, como el seguimiento de patrones climáticos, el monitoreo de la calidad del aire y la detección de desastres naturales como terremotos e inundaciones. Algunos tipos comunes de telémetros incluyen: 1. Telemetría inalámbrica: este tipo de telémetro utiliza protocolos de comunicación inalámbrica como Wi-Fi, Bluetooth o redes celulares para transmitir datos de forma remota.
2. Telemetría satelital: este tipo de telémetro utiliza satélites para transmitir datos desde ubicaciones remotas a una ubicación central en la Tierra o en el espacio.
3. Telemetría por cable: este tipo de telémetro utiliza protocolos de comunicación por cable como Ethernet o RS-232 para transmitir datos entre dispositivos.
4. Telemetría híbrida: este tipo de telémetro combina protocolos de comunicación inalámbricos y por cable para proporcionar un sistema de transmisión de datos más flexible y confiable. En general, los telémetros desempeñan un papel importante al permitir el monitoreo y control remotos de diversos sistemas y aplicaciones, y continúan evolucionando con los avances. en tecnología y la creciente demanda de análisis de datos en tiempo real.



