


Ammonoidea: los cefalópodos con concha en espiral de la era mesozoica
Ammonoidea es una superfamilia de cefalópodos que incluye amonitas y sus parientes extintos. Se caracterizan por sus caparazones enrollados, que típicamente tenían forma de espiral y un extremo puntiagudo. Los amonitas aparecieron por primera vez durante el período Jurásico Temprano, hace unos 200 millones de años, y se convirtieron en uno de los animales marinos más exitosos y extendidos de la Era Mesozoica. Los Ammonoidea son un grupo diverso de cefalópodos que incluye muchas familias y géneros diferentes. Algunas de las amonitas más conocidas incluyen:
* Amonitas (familia Ammonitidae): son las amonitas más comunes y ampliamente distribuidas, conocidas por su característica forma de espiral y extremo puntiagudo.
* Ceratitidas (familia Ceratitidae): estas amonitas tienen una estructura de concha más compleja, con múltiples cámaras y un "cuerno" o "aleta" distintivo en la superficie exterior.
* Filoceratidas (familia Phylloceratidae): Estas amonitas tienen una forma larga y delgada y son conocidas por sus intrincados patrones y ornamentación.
Ammonoidea Es un importante grupo de fósiles que aportan valiosa información sobre la evolución y diversidad de los cefalópodos durante la Era Mesozoica. También son importantes para comprender la geología y paleoclimatología de la época, ya que las conchas de amonitas pueden proporcionar información sobre las condiciones en las que vivían.



