


Comprender el no soborno, la extorsión, la malversación de fondos y el nepotismo
No sobornar significa no aceptar ni dar sobornos. Se refiere a la práctica de negarse a ofrecer, dar, recibir o solicitar algo de valor a cambio de un acto o influencia oficial.
Ejemplo: La empresa tiene una política estricta contra el no soborno y la corrupción en cualquier forma.
B) ¿Qué es la extorsión?
Respuesta. La extorsión es la práctica de obtener algo, especialmente dinero, mediante la fuerza o amenazas. Implica usar el poder o la intimidación para obligar a alguien a renunciar a algo que no quiere dar.
Ejemplo: el criminal amenazó con revelar información confidencial sobre la empresa a menos que le pagaran una gran suma en concepto de extorsión.
C) ¿Qué es la malversación de fondos?
Ans. La malversación de fondos es el acto de retener o tomar fondos para beneficio personal, apropiarlos indebidamente o utilizarlos indebidamente mientras se le confía la administración o supervisión de los fondos de otra persona, organización o negocio. Ejemplo: el contador fue acusado de malversar millones de dólares del empresa durante varios años.
D) ¿Qué es el nepotismo?
Ans. El nepotismo es la práctica de dar favor o preferencia a familiares o amigos, especialmente en asuntos comerciales o profesionales. Puede implicar contratar, promover u otorgar contratos basados en relaciones personales en lugar de méritos o calificaciones. Ejemplo: el director ejecutivo fue acusado de nepotismo por contratar a su prima como nueva directora de marketing de la empresa a pesar de su falta de experiencia.



