mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Comprensión de la cremación: historia, beneficios y proceso

La cremación es un método de disposición final de un cadáver mediante su quema. La cremación puede servir como funeral o ceremonia conmemorativa y como alternativa al entierro. En algunos países, incluidos India y Nepal, la cremación en una pira al aire libre es una tradición antigua. A partir del siglo XIX, la cremación se introdujo o reintrodujo en otras partes del mundo. La cremación deja un promedio de 2,4 kg (5,3 libras) de restos conocidos como cenizas o cremas. Esto incluye el peso de los fragmentos óseos, que suelen ser de color blanquecino, y la materia no orgánica como el pelo y los dientes, que se queman a una temperatura más alta y parecen más grises o negros. Los restos cremados pueden guardarse en una urna, enterrarse en un cementerio o incorporarse a joyas u otros artículos conmemorativos. La cremación se elige comúnmente por varias razones: costo, preocupaciones ambientales, creencias religiosas y preferencias personales. En los países occidentales, la cremación es generalmente menos costosa que el entierro, especialmente si la ceremonia funeraria no es elaborada. Los cementerios en Japón y Taiwán están casi exclusivamente dedicados a la cremación, mientras que en la India, la cremación en piras al aire libre es una parte tradicional de los rituales funerarios. En el cristianismo, históricamente se ha desalentado la cremación, pero las actitudes han variado. En 1963, la Iglesia Católica levantó la prohibición de la cremación, aunque todavía prefiere el entierro. Algunas denominaciones protestantes también han relajado su postura sobre la cremación. Los hindúes y budistas generalmente prefieren la cremación, al igual que muchos seguidores de otras religiones que enfatizan el reino espiritual sobre los restos físicos. La cremación tiene beneficios ecológicos, como la reducción del uso de la tierra y las emisiones de carbono en comparación con el entierro tradicional. Los restos cremados pueden esparcirse en un lugar especial o guardarse en una urna. Algunas familias optan por dividir los restos entre varios miembros de la familia o guardarlos en un columbario. El proceso de cremación suele implicar los siguientes pasos: 1. Preparación: El cuerpo se prepara para la cremación lavándolo y vistiéndolo con una prenda sencilla o mortaja. Se retiran todos los dispositivos médicos que no sean compatibles con el proceso de cremación, como los marcapasos.
2. Identificación: El cadáver es identificado y rotulado para garantizar su correcta manipulación y devolución de los restos a la familia.
3. Colocación en la cámara crematoria: El cuerpo se coloca en la cámara crematoria, donde se expone a un calor intenso (normalmente entre 1400 y 1800 grados Celsius) durante varias horas.
4. Reducción: El calor hace que el cuerpo se deshidrate y se encoja, reduciéndolo eventualmente a fragmentos de huesos y cenizas.
5. Enfriamiento: Una vez completado el proceso de cremación, los restos se enfrían y se procesan hasta obtener un polvo fino conocido como cremains.
6. Devolución de los restos: Las cremas se devuelven a la familia en una urna u otro recipiente, quienes luego pueden optar por esparcirlos, enterrarlos o guardarlos en un lugar especial. Es importante tener en cuenta que, si bien la cremación es una práctica común en muchas culturas, , es posible que no sea legal o aceptado en todos los países o regiones. Además, algunas religiones tienen requisitos o restricciones específicos sobre la cremación, por lo que es importante considerar estos factores al hacer planes para el final de la vida.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy