


Comprensión de las células dendrítiformes: estructura, función y papel en los procesos cognitivos
Dendritiforme se refiere a un tipo de morfología celular que se caracteriza por la presencia de numerosas dendritas cortas y ramificadas. Este tipo de morfología se observa típicamente en neuronas y otras células que participan en el procesamiento y la transmisión de información. A diferencia de otros tipos de morfologías celulares, como las piramidales o columnares, las células dendríticas tienen una estructura más compleja y ramificada, con muchas dendritas pequeñas. que reciben entradas sinápticas de otras neuronas. Estas entradas luego se procesan y transmiten al cuerpo celular y/u otras partes del cerebro a través del axón. Se cree que las células dendríticas desempeñan funciones importantes en una variedad de procesos cognitivos y conductuales, incluida la atención, la memoria y la toma de decisiones. También participan en la integración de información sensorial de múltiples fuentes y en la coordinación de respuestas motoras. Algunos ejemplos de células dendrítiformes incluyen: 1. Células de Purkinje: son un tipo de neurona que se encuentra en el cerebelo y que tienen una morfología dendrítiforme distintiva. Reciben información de otras neuronas y desempeñan un papel clave en la coordinación motora y el aprendizaje.
2. Células granulares: son un tipo de neurona que se encuentra en el hipocampo y otras partes del cerebro y que tienen una morfología dendrítiforme. Están implicados en la formación y consolidación de los recuerdos.
3. Interneuronas: son un tipo de neuronas que se encuentran en todo el cerebro y tienen una variedad de funciones, incluida la modulación de la información sensorial y la regulación del movimiento. Muchas interneuronas tienen una morfología dendrítiforme.



