


Comprensión de las relaciones entre palabras: antonimia, sinonimia, hiponimia, hipernimia, polisemia, homonimia y campo semántico
Antoniomia es la relación entre dos palabras o frases que tienen significados opuestos. Los antónimos son palabras que transmiten una idea contrastante o opuesta a otra palabra. Por ejemplo, frío y calor, grande y pequeño, feliz y triste son antónimos entre sí.
2. ¿Qué es la sinonimia? La sinonimia es la relación entre dos palabras o frases que tienen significados similares. Los sinónimos son palabras que transmiten el mismo o casi el mismo significado que otra palabra. Por ejemplo, feliz y alegre, rápido y veloz, grande y enorme son sinónimos entre sí.
3. ¿Qué es la hiponimia? La hiponimia es la relación entre una palabra general y casos específicos de esa palabra. Los hipónimos son palabras que son más específicas que un término general. Por ejemplo, perro es hipónimo de animal, porque es un tipo específico de animal.
4. ¿Qué es la hipernimia? La hipernimia es la relación entre una palabra específica y un término más general. Los hiperónimos son palabras que son más generales que un término específico. Por ejemplo, animal es un hiperónimo de perro, porque es una categoría más general que incluye a los perros.
5. ¿Qué es la polisemia? La polisemia es la relación entre una palabra que tiene múltiples significados relacionados. Por ejemplo, la palabra banco puede referirse a una institución financiera, una orilla de un río o un lugar de almacenamiento de datos. En este caso, la palabra banco tiene múltiples significados relacionados, pero todos están relacionados con la idea de almacenar o gestionar algo.
6. ¿Qué es la homonimia? La homonimia es la relación entre dos palabras que tienen la misma ortografía y/o pronunciación pero diferentes significados. Por ejemplo, oso (el animal) y desnudo (sin ropa) son homónimos, porque se escriben y pronuncian de la misma manera, pero tienen significados diferentes.
7. ¿Qué es el campo semántico? El campo semántico se refiere a la variedad de significados asociados con una palabra o frase en particular. Incluye todos los conceptos, atributos e ideas relacionados que están asociados con una palabra o frase. Por ejemplo, el campo semántico de la palabra árbol podría incluir conceptos como planta, rama, hoja y bosque.
8. ¿Qué es la connotación? La connotación se refiere a las asociaciones emocionales o culturales que tiene una palabra o frase además de su significado literal. Por ejemplo, la palabra "hogar" podría tener una connotación positiva para alguien que la asocia con calidez y familia, mientras que la palabra "prisión" podría tener una connotación negativa para alguien que la asocia con confinamiento y castigo.
9. ¿Qué es la denotación? La denotación se refiere a la definición literal o de diccionario de una palabra o frase. Es el significado objetivo y específico de una palabra o frase, sin asociaciones emocionales o culturales. Por ejemplo, la denotación de la palabra "hogar" podría definirse como un lugar donde uno vive, independientemente de cualquier asociación emocional o cultural que la palabra pueda tener.
10. ¿Qué es la ambigüedad semántica? La ambigüedad semántica se refiere a la situación en la que una palabra o frase tiene múltiples significados que no se distinguen claramente entre sí. Por ejemplo, la palabra "banco" puede referirse a una institución financiera, una orilla de un río o un lugar de almacenamiento de datos, y estos diferentes significados pueden resultar confusos o ambiguos para alguien que encuentre la palabra en un contexto particular.



