


Comprensión de los óvulos: la palabra latina para óvulo y su significado en biología y fertilidad
Ova (singular: óvulo) es la palabra latina para "huevo". En biología, un óvulo es el óvulo inmaduro producido por un animal hembra, incluidos los humanos. El término se usa comúnmente en el contexto de la reproducción y la fertilidad. En los animales, el óvulo se produce en los ovarios y se libera en el tracto reproductivo durante la ovulación. Luego es fertilizado por los espermatozoides para formar un cigoto, que se convierte en un embrión y eventualmente en un feto. En los humanos, el óvulo también se conoce como óvulo u ovocito. Las mujeres nacen con un número finito de óvulos y este número disminuye con la edad. La calidad y cantidad de óvulos producidos por los ovarios pueden afectar la fertilidad y el riesgo de ciertas condiciones de salud, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP).
La palabra "óvulos" también se usa en el contexto de la producción de óvulos y los tratamientos de fertilidad, como fertilización in vitro (FIV) o donación de óvulos. En estos casos, el término se refiere a los óvulos que se extraen de los ovarios y se utilizan con fines de fertilidad.



