


Comprensión de los cambios precancerosos: tipos, causas y opciones de tratamiento
Precanceroso se refiere a una condición o lesión que tiene el potencial de convertirse en cáncer si no se trata o si se producen más cambios. Las lesiones precancerosas a menudo se pueden detectar mediante pruebas de detección, como la prueba de Papanicolaou para el cáncer de cuello uterino o las colonoscopias para el cáncer colorrectal. Los cambios precancerosos pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo y pueden ser causados por una variedad de factores, incluidas mutaciones genéticas, exposiciones ambientales y virus. Algunos tipos comunes de cambios precancerosos incluyen:
1. Displasia: esto se refiere al crecimiento celular anormal que aún no es canceroso pero que tiene el potencial de volverse canceroso si no se trata. Las células displásicas suelen tener formas y tamaños irregulares y pueden tener mutaciones genéticas que aumentan su riesgo de volverse cancerosas.
2. Carcinoma in situ: se refiere a un tipo de lesión precancerosa en la que las células anormales están presentes solo en las capas superficiales del tejido, pero aún no han invadido el tejido más profundo. Ejemplos de carcinoma in situ incluyen displasia cervical y carcinoma ductal in situ (DCIS) de mama.
3. Hiperplasia atípica: se refiere a una afección en la que hay un aumento anormal en la cantidad de células en un tejido u órgano, pero las células aún no son cancerosas. Las células hiperplásicas atípicas pueden tener algunos cambios genéticos que aumentan su riesgo de volverse cancerosas.
4. Células sospechosas: se refiere a células que tienen algunas características de cáncer pero que no cumplen todos los criterios de cáncer. Estas células pueden estar presentes en una lesión precancerosa o en una muestra de tejido tomada durante una biopsia. Es importante señalar que no todos los cambios precancerosos se convertirán en cáncer y muchos pueden tratarse o controlarse para prevenir la progresión al cáncer. Sin embargo, es importante tomar en serio cualquier resultado anormal de las pruebas o síntomas y hacer un seguimiento con su proveedor de atención médica para determinar el curso de acción apropiado.



