


Comprensión de los tábanos: sus hábitos, hábitats y métodos de control
Los tábanos son moscas grandes que pican y que se encuentran comúnmente cerca de caballos y otros equinos. También se les conoce como "moscas de botella" o "moscas de establo". Estas moscas se sienten atraídas por el calor y la humedad del cuerpo de los caballos y pueden morder y alimentarse de su sangre. Los tábanos pueden ser una molestia y causar malestar a los caballos, pero también pueden transmitir enfermedades como el ántrax y la tularemia. Los tábanos tienen una apariencia distintiva, con un brillo azul metálico o verde en sus cuerpos y patas largas y delgadas. Tienen ojos grandes y una trompa prominente, que utilizan para alimentarse de sangre. Se sabe que los tábanos son agresivos y pueden perseguir a los humanos y otros animales para picarlos. Los tábanos ponen sus huevos en materia húmeda y en descomposición, como estiércol o vegetación en descomposición. De los huevos se convierten en larvas, que se alimentan de la materia en descomposición y se convierten en moscas adultas. Los tábanos pueden vivir de varias semanas a meses, dependiendo de la especie y las condiciones ambientales. Hay varias formas de controlar los tábanos, incluido el uso de insecticidas, repelentes y otros métodos para reducir sus poblaciones. Algunos métodos comunes incluyen:
* Usar aerosoles o lociones insecticidas en los caballos para matar las moscas y evitar que piquen.
* Aplicar repelentes de moscas en el cuerpo de los caballos para disuadir a las moscas de aterrizar y alimentarse.
* Mantener a los caballos en lugares bien ventilados áreas con buena circulación de aire para reducir la presencia de tábanos.
* Quitar estiércol y otras materias en descomposición de establos y pastos para reducir la cantidad de lugares donde los tábanos pueden poner sus huevos.
* Usar mosquiteros o mallas en ventanas y puertas para mantener a los tábanos fuera de los edificios.
* Usar trampas u otros métodos de control para reducir la población de tábanos en un área específica.



