


La historia y la evolución de la limosna en la Inglaterra medieval
La limosna es un término que se usó históricamente en Inglaterra y Gales para referirse a la posición de limosnero, que era una persona que era responsable de distribuir limosnas (es decir, obsequios caritativos) a los pobres y necesitados en nombre de una institución religiosa o una familia noble. El limosnero era típicamente un miembro del clero o un laico que había sido designado por la institución o familia para supervisar la distribución de las limosnas. El término "limosna" se deriva de la palabra francesa antigua "almerie", que significa "limosna". En la Inglaterra medieval, los monasterios y otras instituciones religiosas solían nombrar limosneros para distribuir limosnas a los pobres y necesitados de las comunidades circundantes. También eran responsables de recolectar donaciones y obsequios en nombre de la institución, y de garantizar que los recursos de la institución se utilizaran de manera efectiva para apoyar a los necesitados. Con el tiempo, el papel del limosnero evolucionó para incluir otras responsabilidades, como proporcionar servicios espirituales. orientación y asesoramiento a los receptores de limosnas y servicio de enlace entre la institución religiosa y la comunidad local. En algunos casos, los limosneros también desempeñaban un papel en la administración de justicia y la resolución de disputas dentro de la comunidad. Hoy en día, el término "almonership" ya no se usa comúnmente, y el papel del limosnero ha sido reemplazado en gran medida por los modernos sistemas de bienestar social y organizaciones caritativas. . Sin embargo, el legado de los limosneros todavía se puede ver en las numerosas iglesias, monasterios y otras instituciones religiosas que continúan brindando apoyo a los necesitados.



