mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Liberar el poder del arrastre neuronal: una clave para los procesos cognitivos y las aplicaciones terapéuticas

El arrastre es un proceso en el que un sistema o entidad se sincroniza con otro. En el contexto de la neurociencia, el arrastre se refiere al fenómeno en el que la actividad neuronal en una parte del cerebro se sincroniza con la actividad en otra parte del cerebro o con un estímulo externo. Esto puede ocurrir a través de varios mecanismos, como oscilaciones neuronales o bloqueo de fase. El arrastre se puede observar en varias regiones del cerebro y puede tener implicaciones importantes para los procesos cognitivos como la atención, la percepción y la memoria. Por ejemplo, los estudios han demostrado que la oscilación alfa (8-12 Hz) en la corteza visual puede arrastrarse a la oscilación beta (13-30 Hz) en la corteza frontal durante las tareas de atención, lo que lleva a un mejor rendimiento visual. Se utiliza terapéuticamente para ayudar a tratar diversos trastornos neurológicos y psiquiátricos, como la epilepsia, la enfermedad de Parkinson y la depresión. Por ejemplo, la estimulación magnética transcraneal (EMT) se ha utilizado para arrastrar la oscilación alfa en el cerebro para mejorar la función cognitiva en personas con depresión. En general, el arrastre es un fenómeno importante que puede tener implicaciones significativas para nuestra comprensión de la sincronización neuronal y su papel. en la cognición y el comportamiento.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy