


¿Qué es la supresión en lingüística?
Supresión es un término utilizado en lingüística para describir el proceso de reducir o eliminar un elemento gramatical, como una palabra o una frase, de una oración. Esto se puede hacer por varias razones, como simplificar la estructura de la oración, evitar ambigüedades o mejorar el flujo del habla. Por ejemplo, en la oración "Voy a la tienda a comprar leche", la palabra "a" se suprime en el lenguaje hablado informal, por lo que la frase se convierte en "Voy a la tienda a comprar leche". Esto se debe a que la preposición "a" ya está implícita en el verbo "ir" y omitirla no cambia el significado de la oración.
La supresión puede ocurrir de varias maneras, como por ejemplo:
1. Eliminación: Omitir una palabra o frase por completo de una oración.
2. Reducción: Acortar una palabra o frase a una forma más corta, como "gonna" en lugar de "going to".
3. Elisión: Omitir un sonido o una sílaba de una palabra, como pronunciar "mantequilla" como "buttah".
4. Mezcla: Combinar dos palabras o frases en una, como "dame un beso" convirtiéndose en "dame un beso". La supresión es una característica común del lenguaje hablado informal, pero también se puede encontrar en escritos y discursos formales, especialmente cuando el El objetivo es transmitir un tono informal o conversacional. Sin embargo, el uso excesivo de la supresión puede hacer que el texto o el discurso suene poco claro o agramatical, por lo que es importante utilizarlo con prudencia y sólo cuando sea apropiado.



