mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Amonitoides: los cefalópodos primitivos de la era mesozoica

Amonitoide es un término utilizado en paleontología para describir un grupo de cefalópodos extintos que están relacionados con los amonitas actuales. Los amonitas eran un tipo de animales marinos con caparazón que vivieron durante la Era Mesozoica, que duró desde hace unos 252 millones a 66 millones de años. Se caracterizaban por sus caparazones enrollados, que generalmente tenían forma de espiral y tenían una abertura distintiva en un extremo. Los amonitoides se consideran un subgrupo de amonites y se definen como aquellas especies que tienen una estructura de caparazón más primitiva que otros amonites. . Esto significa que tienen una forma de concha más simple y menos verticilos (espirales) que otras amonitas. Los amonitoides aparecieron por primera vez en el registro fósil durante el período Jurásico Temprano, hace unos 180 millones de años, y continuaron evolucionando y diversificándose a lo largo de la Era Mesozoica. Inoceramus
* Jeletzkytes
* Kutorginia
* Lituites
* Oxytectum
* Pachytectum
* Parahemitites
* Perisphinctes
* Phylloceras
* Pseudogoniatites
* Sphaeroceras
* Tornoceras

Los amonitoides fueron un componente importante de los ecosistemas marinos durante la Era Mesozoica y desempeñaron un papel clave en la cadena alimentaria como tanto depredadores como presas . Se conocen muchas especies de amonitoides a partir de depósitos fósiles de todo el mundo y, a menudo, se encuentran asociados con otros animales marinos, como peces, tiburones y otros cefalópodos.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy