


Comprender la abstracción en el arte, las matemáticas y la filosofía
La abstracción es un término utilizado en diversos campos como el arte, las matemáticas y la filosofía para describir la cualidad de ser no representacional o no figurativo. En otras palabras, algo que es abstracto no representa imágenes u objetos realistas, sino que utiliza formas, colores y formas para transmitir significado o expresar emociones. En el arte, la abstracción se puede ver en obras que no representan temas reconocibles, como paisajes, retratos o naturalezas muertas. En cambio, el artista podría utilizar formas geométricas, colores y texturas para crear una composición destinada a evocar emociones o ideas en lugar de representar el mundo físico. En matemáticas, la abstracción se refiere a la idea de tratar con conceptos que no están necesariamente ligados a objetos o situaciones concretas. Por ejemplo, el álgebra abstracta es una rama de las matemáticas que estudia estructuras algebraicas, como grupos y anillos, sin considerar necesariamente sus aplicaciones a problemas del mundo real. En filosofía, la abstracción puede referirse a la idea de conceptos o ideas que no están directamente relacionados. a la experiencia sensorial. Por ejemplo, el concepto de justicia es abstracto, ya que no puede percibirse a través de los sentidos, sino que debe entenderse a través de la razón y la reflexión. En general, la abstracción es un término que se utiliza para describir la cualidad de ser no representacional o no figurativo, y a menudo se asocia con conceptos que no están directamente ligados al mundo físico, sino a ideas, emociones o estructuras abstractas.



