


Comprender la autorrepugnancia: causas, efectos y técnicas de superación
La autorrepugnancia es un fenómeno psicológico en el que un individuo experimenta una fuerte aversión o repulsión hacia sus propios pensamientos, sentimientos o comportamientos. Esto puede manifestarse de varias maneras, tales como:
1. Disonancia cognitiva: cuando un individuo tiene dos creencias o valores en conflicto, puede experimentar autorrepugnancia al intentar reconciliar las contradicciones.
2. Autocrítica: las personas que son demasiado autocríticas pueden experimentar repugnancia hacia sí mismas cuando se centran en los defectos o fracasos que perciben.
3. Vergüenza: Sentirse avergonzado de los propios pensamientos, sentimientos o acciones puede conducir a la autorrepugnancia.
4. Culpa: Cuando un individuo se siente culpable por algo que ha hecho o no hecho, puede conducir a la autorrepugnancia.
5. Mensajes negativos internalizados: si alguien ha internalizado mensajes negativos de otros, como "no eres lo suficientemente bueno" o "nunca llegarás a nada", como resultado puede experimentar autorrepugnancia. La autorepugnancia puede ser dañina porque puede conducir a un diálogo interno negativo, baja autoestima y conductas de autosabotaje. Es importante reconocer y abordar la repugnancia hacia uno mismo para cultivar una relación más positiva y compasiva con uno mismo.



