


Comprender la excitabilidad en sistemas complejos
La excitabilidad se refiere a la capacidad de un material o sistema de sufrir un cambio repentino a gran escala en respuesta a un estímulo pequeño y localizado. Esto puede manifestarse como una variedad de fenómenos, como oscilaciones espontáneas, actividad autosostenida o estallidos de actividad. La excitabilidad se observa a menudo en sistemas complejos, como redes biológicas, redes sociales y materiales con propiedades no lineales. Las excitabilidades se pueden clasificar en varios tipos según sus características, entre ellas: 1. Excitabilidad espontánea: se refiere a la capacidad de un sistema para exhibir actividad u oscilaciones espontáneas sin ningún estímulo externo.
2. Excitabilidad impulsada por estímulos: se refiere a la capacidad de un sistema de sufrir cambios a gran escala en respuesta a un estímulo pequeño y localizado.
3. Excitabilidad autosostenida: se refiere a la capacidad de un sistema para mantener su propia actividad a lo largo del tiempo, sin ninguna intervención externa.
4. Excitabilidad crítica: esto se refiere a la capacidad de un sistema para exhibir un punto crítico o transición de fase, donde un pequeño cambio en los parámetros del sistema puede conducir a un cambio a gran escala en su comportamiento. Las excitabilidades son importantes en muchos campos, incluida la neurociencia. ciencia de los materiales y ciencias sociales, ya que pueden proporcionar información sobre los mecanismos subyacentes de sistemas complejos y su comportamiento.



