


Comprender los cotiledones en el desarrollo de las plantas
Cotiledonario se refiere a una planta que tiene un cotiledón, que es una hoja de semilla que está presente en algunas plantas. El cotiledón es la primera hoja que emerge de la semilla después de la germinación y, a menudo, es diferente en forma y tamaño de las hojas verdaderas que le siguen. En botánica, el término "cotiledonario" se utiliza para describir plantas que tienen un cotiledón distinto, como frente a aquellos que no lo hacen. Por ejemplo, plantas como los frijoles y los guisantes tienen un cotiledón distinto, mientras que las plantas como el trigo y la cebada no lo tienen. Los cotiledones cumplen varias funciones en el desarrollo de las plantas, entre ellas: 1. Protección de la plántula: El cotiledón protege la raíz en desarrollo y el brote de la plántula del estrés ambiental como la desecación y las temperaturas extremas.
2. Provisión de nutrientes: el cotiledón puede almacenar nutrientes que se absorben del suelo circundante, que luego se utilizan para apoyar el crecimiento de la plántula en desarrollo.
3. Regulación del crecimiento: El cotiledón puede regular el crecimiento de la plántula controlando la cantidad de luz y agua que llega a las raíces y brotes en desarrollo. En general, la presencia o ausencia de un cotiledón es una característica importante del desarrollo de la planta y puede ser Se utiliza para distinguir entre diferentes tipos de plantas.



