


Comprensión de las pseudomembranas: causas, síntomas y opciones de tratamiento
Pseudomembrana es un término utilizado en medicina para describir una capa de células inflamatorias que se forma en la superficie de un órgano o tejido, a menudo como resultado de una infección o lesión. El término "pseudomembrana" proviene de las palabras griegas "psuedo", que significa falso, y "membrana", que se refiere a la fina capa de células que cubre la superficie de un órgano o tejido. Las pseudomembranas suelen estar compuestas de células inmunitarias como los neutrófilos, macrófagos y células T, que se reúnen en el lugar de la infección o lesión para combatir los patógenos invasores o reparar el tejido dañado. Estas células se acumulan en la superficie del órgano o tejido afectado y forman una capa de células que puede tener varios milímetros de espesor. Las pseudomembranas se pueden encontrar en varias partes del cuerpo, incluidos los pulmones, la piel, el cerebro y el tracto gastrointestinal. A menudo se asocian con infecciones bacterianas, virales o fúngicas, así como con trastornos autoinmunes como la artritis reumatoide y el lupus. En algunos casos, las pseudomembranas pueden volverse crónicas y persistentes, lo que provoca inflamación y daño tisular a largo plazo. En estas situaciones, el tratamiento puede implicar antibióticos, medicamentos antiinflamatorios o extirpación quirúrgica del tejido afectado.



