


Descubriendo los misterios del ectoblasto: una capa clave en el desarrollo embrionario temprano
Ectoblasto es un término utilizado en biología del desarrollo para describir la capa externa de células que forman el embrión durante las primeras etapas del desarrollo embrionario. Se deriva de las palabras griegas "ecto", que significa "exterior" y "blast", que significa "capa". El ectoblasto es una de las tres capas primarias de células que forman el embrión, junto con el endoblasto (la célula interna). masa) y el mesoblasto (la capa media). El ectoblasto da origen al ectodermo, que es una de las cuatro capas germinales primarias del embrión en desarrollo. El ectodermo eventualmente forma la piel, el sistema nervioso, los órganos sensoriales y otras estructuras externas del cuerpo. En algunas especies, incluidos los humanos, se cree que el ectoblasto desempeña un papel en la formación de la placenta y el desarrollo del feto durante las etapas tempranas. el embarazo. Sin embargo, la función exacta del ectoblasto no se comprende bien y sigue siendo un área de investigación activa en biología del desarrollo.



