mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

El arte de la contracharla: comprender la propaganda y la desinformación a principios del siglo XX

Countergabble es un término que se utilizó a principios del siglo XX para describir un tipo de propaganda o desinformación que pretendía difundirse a través de rumores, chismes y otros canales informales. El término fue popularizado por el gobierno británico durante la Primera Guerra Mundial, cuando lo usaron para describir el tipo de información falsa que creían que estaba difundiendo el enemigo. La palabra "contragabble" se deriva de la palabra francesa "gabble", que significa "hablar ociosamente o tontamente". El término "contrarrestar" sugiere que la información que se difunde tenía como objetivo contradecir o contradecir relatos o hechos oficiales. En esencia, la contracharla se refiere a información falsa o engañosa que se difunde a través de canales informales con la intención de engañar o manipular a las personas. Durante la Primera Guerra Mundial, el gobierno británico utilizó una variedad de tácticas para combatir la contracharla, incluida la censura, las campañas de propaganda y la establecimiento de unidades especializadas para monitorear y refutar rumores falsos. El término ha caído en gran medida en desuso en los tiempos modernos, pero sigue siendo un ejemplo interesante de cómo se puede utilizar el lenguaje para moldear la opinión pública y manipular la información.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy