


La anfiblastula: comprensión de un concepto obsoleto en embriología
Anfiblastula es un término que se usó en el pasado para describir un tipo de embrión que tiene características tanto animales como vegetales. El término ya no se usa comúnmente en la biología moderna, pero todavía se encuentra en algunos textos y literatura más antiguos. En el contexto de la embriología, se consideraba que una anfiblastula era una etapa temprana de desarrollo en la que el embrión aún no se había diferenciado en distintos tejidos u órganos. En esta etapa, se pensaba que el embrión tenía una mezcla de características animales y vegetales, como un sistema nervioso simple y una masa celular grande y plana que se parecía al brote de una planta. El concepto de anfiblastula fue desarrollado por el del zoólogo alemán Wilhelm His a finales del siglo XIX, y fue ampliamente aceptado durante muchos años como una etapa fundamental en el desarrollo de los animales. Sin embargo, con el avance de la embriología moderna y el descubrimiento de procesos de desarrollo más complejos, la idea de anfiblastula ha sido reemplazada en gran medida por una comprensión más matizada del desarrollo embrionario temprano.



