


Comprensión de la clasificación previa: el proceso y los beneficios de la clasificación de correo
La clasificación previa es un proceso de clasificación del correo antes de enviarlo a la oficina de correos para su entrega. Implica organizar y categorizar el correo según criterios específicos, como el código postal o el destino, para que su manejo y entrega sea más fácil y eficiente. La preclasificación la pueden realizar personas o empresas que generan grandes volúmenes de correo, como minoristas, bancos. y otras organizaciones. El proceso generalmente implica el uso de software y equipos especializados para clasificar y etiquetar el correo, y luego transportarlo a una oficina de correos u otro lugar de entrega para su entrega final. Hay diferentes tipos de clasificación previa, que incluyen: 1. Clasificación previa automatizada (APS): este es el tipo más común de clasificación previa, que utiliza maquinaria automatizada para clasificar y etiquetar el correo.
2. Preclasificación manual (MPS): Este tipo de preclasificación se realiza manualmente, sin el uso de equipos automatizados. Normalmente se utiliza para volúmenes más pequeños de correo.
3. Preclasificación híbrida (HPS): este tipo de clasificación previa combina métodos de clasificación automatizados y manuales, según el volumen y la complejidad del correo. Los beneficios de la clasificación previa incluyen: 1. Mayor eficiencia: Presort ayuda a agilizar el proceso de procesamiento del correo, reduciendo el tiempo y la mano de obra necesarios para clasificar y entregar el correo.
2. Ahorro de costos: al reducir la cantidad de tiempo y recursos necesarios para la clasificación del correo, la clasificación previa puede ayudar a las empresas y organizaciones a ahorrar dinero en gastos de envío y otros costos de envío.3. Precisión mejorada: la clasificación previa ayuda a minimizar los errores y las entregas perdidas, lo que garantiza que el correo se entregue de forma más precisa y eficiente.
4. Mejor seguimiento e informes: con la clasificación previa, es más fácil realizar un seguimiento e informar sobre los volúmenes de correo, los tiempos de entrega y otras métricas, lo que proporciona mayor visibilidad y control sobre el proceso de procesamiento del correo.



