


Comprensión de la interferometría y sus aplicaciones en óptica e imágenes
La interferometría es una técnica utilizada en óptica e imágenes que implica la superposición de dos o más ondas, a menudo en forma de haces de luz, para producir un patrón de interferencia. Este patrón puede revelar información sobre las propiedades de las ondas, como su amplitud, fase y distribución espacial. En el contexto de las imágenes ópticas, la interferometría se utiliza para medir las diferencias en las longitudes de los caminos ópticos de dos o más objetos o superficies. Al superponer un haz de referencia con un haz de prueba reflejado por uno de los objetos, se produce un patrón de interferencia que contiene información sobre la topografía de la superficie del objeto. Esta técnica se conoce como "imágenes interferométricas" o "interferometría de cambio de fase". Interferometría se refiere al uso de la interferometría en una aplicación o técnica particular. Por ejemplo, "medido interferométricamente" se refiere a una cantidad que se ha determinado mediante interferometría, como la topografía de la superficie de un objeto. De manera similar, "interferométricamente estable" se refiere a un sistema o dispositivo que está diseñado para mantener patrones de interferencia estables a lo largo del tiempo, lo cual es importante para muchas aplicaciones en óptica e imágenes. En resumen, interferométricamente es un adverbio que describe el uso de la interferometría en un particular. contexto o aplicación. A menudo se utiliza para describir la medición de propiedades mediante interferometría, como la topografía de la superficie o la longitud de los caminos ópticos.



