


Comprensión de los homólogos en biología: una guía para las relaciones evolutivas
En biología, un homólogo se refiere a un gen o una proteína que ha evolucionado a partir de un ancestro común y se encuentra en diferentes especies. Los homólogos son similares en secuencia o función, pero pueden haber sufrido cambios con el tiempo debido a presiones evolutivas como mutaciones, deriva genética o selección. Por ejemplo, las extremidades anteriores de los vertebrados (como los humanos, las aves y las ballenas) son estructuras homólogas, lo que significa que comparten un ancestro común y tienen estructuras óseas similares, a pesar de usarse para diferentes propósitos. De manera similar, el gen que codifica la proteína hemoglobina se encuentra en todos los vertebrados y es homólogo entre especies, lo que indica que se ha conservado a lo largo del tiempo debido a su función esencial en el suministro de oxígeno a los tejidos. Los homólogos se pueden identificar mediante varios métodos, como la alineación de secuencias, análisis filogenéticos o estudios funcionales. El estudio de homólogos puede proporcionar información sobre la historia evolutiva de los organismos y las funciones de genes y proteínas.



