


Comprensión del monopolio: definición, ejemplos y efectos
Monopolizar significa tener control exclusivo sobre algo, especialmente un mercado o industria. También puede referirse al acto de dominar o controlar una situación o actividad con exclusión de otras.
Ejemplo: la empresa ha monopolizado el mercado de teléfonos inteligentes de alta gama, dejando poco espacio para la competencia. , exclusivamente.
Antónimos: compartir, dividir, distribuir, colaborar, competir.
En economía, un monopolio es una situación en la que una sola entidad tiene control total sobre el suministro de un bien o servicio en particular, y no existen sustitutos cercanos para él. Esto permite al monopolista fijar los precios a voluntad, sin temor a la competencia de otros proveedores. Se pueden encontrar monopolios en diversas industrias, como la tecnología, la energía y el transporte... Sin embargo, los monopolios también pueden tener efectos negativos en los consumidores y en la economía en su conjunto. Por ejemplo, pueden generar precios más altos, una menor innovación y menos opciones para los consumidores. Como resultado, los gobiernos pueden intervenir para regular o disolver los monopolios con el fin de promover la competencia y proteger los intereses de los consumidores.



