


Descubriendo el registro fósil de los dipnoicos: un vistazo a los ecosistemas mesozoicos
Dipnoano es un término utilizado en paleontología para describir un suborden de peces óseos extintos que vivieron durante la era Mesozoica, que duró desde hace unos 252 millones a 66 millones de años. El nombre "dipnoano" proviene de las palabras griegas "di" que significa "dos" y "pnos" que significa "fosas nasales", en referencia a que estos peces tenían dos fosas nasales a cada lado de la cabeza. Los dipnoanos se caracterizaban por sus largas , cuerpos planos y cabezas anchas, y se encontraron tanto en ambientes marinos como de agua dulce. Fueron una parte importante de la cadena alimentaria durante la era Mesozoica, y muchas especies de dipnoicos eran depredadores que se alimentaban de peces e invertebrados más pequeños. Algunos dipnoanos también eran herbívoros y se alimentaban de algas y otros materiales vegetales. Algunos ejemplos bien conocidos de dipnoanos incluyen el género Leptolepis, que tenía un cuerpo largo y delgado y un par distintivo de fosas nasales a cada lado de la cabeza, y el género Dipnolepis. , que tenía una cabeza ancha y plana y un hocico largo y puntiagudo. Otros ejemplos de dipnoanos incluyen los géneros Gnathodius, Parasemionotus y Semionotus. Los dipnoanos son importantes para los paleontólogos porque proporcionan información valiosa sobre la evolución de los peces y los ecosistemas de la era mesozoica. Se han encontrado muchos fósiles dipnoicos en depósitos de este período, y estos fósiles han ayudado a los científicos a comprender la diversidad de la vida en la Tierra durante este tiempo y cómo evolucionaron las diferentes especies con el tiempo.



