


El arte y el significado de Netsuke: un vistazo a la historia cultural de Japón
Netsuke (根付) es un pequeño objeto tallado en madera o marfil que tradicionalmente se llevaba en el fajín de un kimono japonés. Servía como palanca para asegurar la faja y, a menudo, estaba decorada con diseños o motivos intrincados. Los netsuke se popularizaron durante el período Edo (1603-1867) en Japón y se convirtieron en un símbolo de estatus entre los ricos y poderosos. Los netsuke pueden adoptar muchas formas, desde formas geométricas simples hasta esculturas figurativas complejas. A menudo están tallados en madera, marfil u otros materiales y pueden presentar una amplia gama de temas, como animales, criaturas mitológicas, paisajes o personajes históricos. Algunos netsuke también se utilizaban como objetos funcionales, como tinteros o sellos, mientras que otros eran puramente decorativos. Hoy en día, los netsuke son muy apreciados por los coleccionistas y pueden alcanzar altos precios en las subastas. No sólo son hermosas obras de arte, sino que también brindan una visión de la historia cultural y social de Japón durante el período Edo.



