mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Exclaves: pedazos de tierra que están rodeados por otro país

Los exclaves son terrenos que están rodeados por otro país, pero que siguen siendo parte del país original. A menudo se crean cuando dos países tienen una frontera compartida, pero uno de ellos tiene un terreno que sobresale y no está conectado al continente. Los exclaves se pueden encontrar en todo el mundo y pueden ser el resultado de eventos históricos, como guerras o tratados.

Ejemplos de exclaves incluyen:

1. La Ciudad del Vaticano, que es una ciudad-estado independiente ubicada dentro de Roma, Italia. Está rodeada por Italia por todos lados, pero no es parte de Italia.
2. El Óblast de Kaliningrado en Rusia, que es un terreno rodeado por Lituania y Polonia. Fue creado después de la Segunda Guerra Mundial, cuando la Unión Soviética anexó la región.
3. Los enclaves de Ceuta y Melilla en el norte de África, que son territorios propiedad de España pero rodeados por Marruecos. Son territorio español desde el siglo XVI.
4. El reino de Lesotho, que es un pequeño país ubicado íntegramente dentro de Sudáfrica. Se formó en el siglo XIX como resultado de la colonización británica del sur de África.
5. La República Autónoma de Nakhchivan en Azerbaiyán, que es un exclave rodeado por Armenia, Turquía e Irán. Tiene su propio gobierno y leyes, pero sigue siendo parte de Azerbaiyán. Los exclaves pueden ser interesantes desde una perspectiva geopolítica, ya que pueden crear situaciones únicas en las que un país tiene territorio que no está conectado físicamente con el resto de su territorio. También pueden conducir a disputas fronterizas y otras tensiones geopolíticas entre países.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy