


Comprender el whiggismo: una ideología política histórica
El whiggismo es una ideología política que surgió en el siglo XVII en Inglaterra. Originalmente era un grupo de políticos que apoyaban al rey Guillermo III y a la reina María II, quienes eran holandeses de nacimiento y habían ascendido al trono después de la Revolución Gloriosa de 1688. El nombre "Whig" se deriva del término "Hog", que se utilizó como término despectivo para los partidarios de William y Mary. Con el tiempo, el whiggismo evolucionó hasta convertirse en una ideología política que enfatizaba la libertad individual, el gobierno constitucional y el estado de derecho. Los whigs creían en la importancia de los derechos de propiedad, la protección de la empresa privada y la limitación del poder gubernamental. También apoyaron la tolerancia religiosa y la abolición de la esclavitud. El Whiggery se convirtió en una fuerza dominante en la política británica durante los siglos XVIII y XIX, con figuras prominentes como Robert Walpole, William Pitt el Viejo y Benjamin Disraeli liderando el partido. Los conservadores se opusieron a los Whigs, quienes abogaban por un enfoque más conservador de la gobernanza. En los Estados Unidos, el término "Whig" se utilizó para describir un partido político que surgió a principios del siglo XIX. El Partido Whig Americano se formó en oposición al Partido Demócrata-Republicano y su líder, el presidente Andrew Jackson. Los Whigs apoyaron el desarrollo nacional, los aranceles y un gobierno federal fuerte, pero finalmente no tuvieron éxito en sus esfuerzos por ganar poder. Hoy en día, el término "Whiggery" todavía se usa para describir ideologías políticas que enfatizan la libertad individual, el gobierno constitucional y la Imperio de la ley. Sin embargo, es importante señalar que el uso actual del término no refleja necesariamente el contexto histórico específico o las políticas del Partido Whig original.



