


Comprender la amígdala: procesamiento emocional y memoria
Amígdala (también conocida como amigdaloide) es un término utilizado en neurociencia y psicología para referirse a una estructura en el lóbulo temporal del cerebro que participa en el procesamiento emocional y la memoria. La amígdala es una estructura pequeña con forma de almendra ubicada cerca del centro del cerebro que desempeña un papel clave en la regulación de las respuestas de miedo y ansiedad. La amígdala es responsable de detectar y procesar amenazas, y está altamente interconectada con otras regiones del cerebro, como como la corteza prefrontal, el hipocampo y el hipotálamo. Recibe información sensorial del tálamo y envía señales a otras regiones del cerebro para desencadenar una respuesta de miedo o ansiedad. El daño a la amígdala puede provocar alteraciones en el procesamiento emocional y la memoria, y las anomalías en la amígdala se han relacionado con una serie de trastornos psiquiátricos y Trastornos neurológicos, incluidos trastornos de ansiedad, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y trastorno del espectro autista. El término "amígdala" se deriva de la palabra griega "amyksinos", que significa "almendra", que se refiere a la forma de la estructura. El término "amígdala" se utiliza para describir estructuras similares a la amígdala de otros animales, como la amígdala basolateral de los roedores.



