


Comprender los diferentes tipos de bisagras utilizadas en física y sistemas mecánicos
En física, una bisagra es un tipo de articulación que conecta dos cuerpos rígidos y les permite girar alrededor de un solo eje. La bisagra se puede considerar como un "pasador" que conecta los dos cuerpos y les permite moverse entre sí. Hay varios tipos de bisagras, entre ellas: 1. Articulación de revolución: este es el tipo más común de bisagra, que permite que dos cuerpos giren alrededor de un solo eje.
2. Articulación prismática: Este tipo de bisagra permite que dos cuerpos se trasladen a lo largo de un único eje manteniendo un ángulo fijo entre ellos.
3. Articulación esférica: Este tipo de bisagra permite que dos cuerpos giren alrededor de un eje esférico, permitiendo movimientos más complejos.
4. Junta universal: este tipo de bisagra permite que dos cuerpos giren alrededor de dos ejes perpendiculares, lo que permite movimientos aún más complejos. Las bisagras se usan comúnmente en máquinas y mecanismos para conectar partes móviles y permitirles moverse entre sí. También se utilizan en robótica y otras aplicaciones donde se requiere un movimiento preciso.



