mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Comprensión de las células de Schwann: sus funciones y papel en los trastornos neurológicos

Las células de Schwann son un tipo de célula que proporciona soporte y aislamiento a las fibras nerviosas del sistema nervioso periférico. Llevan el nombre del fisiólogo alemán Theodor Schwann, quien las describió por primera vez en el siglo XIX. Las células de Schwann se producen a partir de la cresta neural, un tipo de célula madre que da lugar a muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Se encuentran en todo el sistema nervioso periférico, incluidos los nervios que conectan el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) con el resto del cuerpo. Una de las funciones clave de las células de Schwann es producir una sustancia llamada mielina, que se una capa aislante grasa que rodea los axones de las fibras nerviosas. La mielina ayuda a acelerar la transmisión de señales eléctricas a lo largo de las fibras nerviosas al reducir la resistencia al flujo de iones. También ayuda a proteger las fibras nerviosas del daño y favorece su supervivencia. Además de producir mielina, las células de Schwann brindan soporte estructural a las fibras nerviosas y ayudan a mantener la integridad del tejido nervioso. También pueden reparar las fibras nerviosas dañadas al producir nueva mielina y apoyar la regeneración de los axones. En general, las células de Schwann desempeñan un papel fundamental en el funcionamiento del sistema nervioso periférico y su disfunción se ha implicado en una variedad de trastornos neurológicos, incluidos esclerosis múltiple y enfermedad de Charcot-Marie-Tooth.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy