


La importancia del cáliz en la reproducción de las plantas
Cáliz (plural: cálices) es un término utilizado en biología y botánica para describir el verticilo más externo de órganos que forman la flor de una planta. El cáliz suele estar compuesto de sépalos, que son hojas modificadas que protegen el botón floral antes de que se abra. En algunas plantas, el cáliz es prominente y visible, mientras que en otras es menos perceptible o incluso está ausente. El cáliz puede estar formado por cualquier número de sépalos, pero suele tener cuatro o cinco. A menudo es de color verde o morado y puede tener una forma o textura distintiva. El cáliz juega un papel importante en el proceso reproductivo de las plantas. Protege el delicado capullo floral de daños y ayuda a atraer a los polinizadores. Cuando la flor se abre, el cáliz suele caerse, dejando al descubierto los pétalos y otros órganos florales del interior.



