


Comprender la filosofía Nyaya: razón, evidencia y virtud
Nyaya (sánscrito: न्याय, Nyaaya) es una escuela de filosofía hindú fundada por Aksapada Gautama. Es una de las seis escuelas principales de la filosofía hindú y es conocida por su énfasis en la razón y la evidencia como base del conocimiento. La palabra "nyaya" significa "razón correcta" o "justicia", y la filosofía se basa en la idea de que el conocimiento debe basarse en la razón y la evidencia, más que en la fe o la tradición. La escuela Nyaya pone un fuerte énfasis en la lógica y la argumentación, y es conocida por su enfoque riguroso y sistemático de la investigación filosófica.
Algunos de los conceptos clave en la filosofía Nyaya incluyen:
* La distinción entre verdades eternas (sanatana) y verdades temporales ( vyavahara)
* El concepto de "prueba" (pramana), que se refiere a la evidencia o razones que respaldan una afirmación particular
* La idea de "inferencia" (anumana), que implica sacar conclusiones a partir de premisas basadas en la razón y la evidencia
* El noción de "existencia" (asti), que se entiende como la realidad fundamental que subyace a todos los fenómenos.
* El concepto de "no existencia" (abhava), que se refiere a la ausencia de algo que no es real o verdadero.
La escuela Nyaya También pone un fuerte énfasis en la ética y la moralidad, y es conocido por su énfasis en la importancia de vivir una vida virtuosa. En general, la filosofía Nyaya es un enfoque sistemático y riguroso para comprender la realidad y alcanzar el conocimiento, y ha tenido una influencia significativa en el pensamiento y la cultura hindú.



