


Comprensión de la acromatopsia: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La acromatopsia es un trastorno genético poco común que afecta la retina y causa ceguera. Se caracteriza por una ausencia total o parcial de conos en la retina, que son responsables de la visión de los colores y la visión de alta agudeza. Como resultado, las personas con acromatopsia tienen dificultad para ver los colores y pueden experimentar sensibilidad a la luz, visión borrosa y mala percepción de la profundidad. La acromatopsia es causada por mutaciones en el gen CNGA3, que codifica una proteína que es esencial para la función de las células de los conos. en la retina. El trastorno generalmente se hereda con un patrón autosómico recesivo, lo que significa que una persona debe heredar dos copias del gen mutado (una de cada padre) para desarrollar la afección. Actualmente no existe cura para la acromatopsia, pero existen tratamientos disponibles para ayudar a controlarla. algunos de los síntomas. Estos pueden incluir anteojos o lentes de contacto para corregir errores de refracción, lentes polarizados para reducir el deslumbramiento y mejorar la sensibilidad al contraste y medicamentos para reducir la sensibilidad a la luz y mejorar la agudeza visual. Además, los investigadores están trabajando para desarrollar nuevos tratamientos para la acromatopsia, incluida la terapia génica y la terapia con células madre, que algún día podrían ofrecer una cura para el trastorno. La acromatopsia es una afección rara y se estima que solo 1 de cada 100.000 personas la padecen. afectados por el trastorno en todo el mundo. Sin embargo, debido a que es un trastorno genético, puede transmitirse de padres a hijos, por lo que es importante que las familias sean conscientes de su riesgo y busquen atención médica si tienen alguna inquietud. Con un manejo y apoyo adecuados, las personas con acromatopsia pueden llevar una vida plena y lograr sus objetivos a pesar de sus limitaciones visuales.



