mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Descubriendo los secretos de las plantas rinconeloides: un viaje al pasado

Rhynchonelloide es un término utilizado en paleobotánica para describir un grupo de plantas extintas que están relacionadas con los hornworts (Rhynchophyllum) y las hepáticas (Marchantiophyta) modernos. Estas plantas se caracterizaban por la presencia de sacos de aire, o rincones, que se pensaba que participaban en el intercambio de gases. El término "rinconeloide" fue acuñado por el paleobotánico británico William Harlow Reader a finales del siglo XIX y se ha utilizado para describen una amplia gama de plantas extintas que comparten similitudes con las hornworts y las hepáticas modernas. Estas plantas se conocen a partir de restos fósiles encontrados en rocas de diversas edades, incluidos los períodos Carbonífero, Pérmico y Triásico. Es probable que las plantas rinconeloides hayan sido pequeñas plantas herbáceas que crecían en el suelo o en las rocas. Tenían hojas y tallos simples, y algunas especies pueden haber tenido estructuras productoras de esporas similares a las de las hornworts y hepáticas modernas. La presencia de sacos de aire en estas plantas sugiere que pueden haber sido adaptadas para sobrevivir en ambientes con bajos niveles de oxígeno, como pantanos o turberas. En general, el término "rinconeloides" se utiliza para describir un grupo diverso de plantas extintas que comparten ciertos características con las hornworts y hepáticas modernas, pero se diferencian de ellas en otros aspectos.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy