


Comprensión de los superestratos en lingüística: un concepto clave para el contacto y el cambio lingüístico
Superstrata es un término utilizado en lingüística para describir una capa de lenguaje que se agrega sobre otro idioma o dialecto. A menudo se utiliza para describir la influencia de una lengua o cultura dominante sobre una subordinada, donde la lengua o cultura dominante se impone a la subordinada. Por ejemplo, en una situación en la que una lengua dominante se impone a una lengua subordinada, la La lengua subordinada puede adoptar algunas características de la lengua dominante e incorporarlas a su propia gramática, vocabulario o pronunciación. Esto puede resultar en la creación de un superestrato, que es una capa de la lengua dominante que se agrega encima de la lengua subordinada. Los superestratos se pueden ver en muchos contextos lingüísticos, como en las lenguas de contacto, donde dos o más lenguas están en contactan e influyen entre sí, o en situaciones en las que fuerzas sociales, políticas o económicas imponen una lengua dominante sobre una lengua subordinada. En el caso del inglés vernáculo afroamericano (AAVE), por ejemplo, hay evidencia de que AAVE ha sido influenciado por superestratos del inglés americano estándar (SAE). Esta influencia se puede ver en la gramática, el vocabulario y la pronunciación de AAVE, donde se han incorporado características de SAE al idioma. En general, los superestratos son un concepto importante en lingüística que nos ayuda a comprender cómo los idiomas interactúan entre sí y cómo cambian. con el tiempo. Destaca la naturaleza compleja y dinámica del contacto y el cambio lingüístico, y subraya la importancia de considerar los contextos sociales y culturales en los que se utiliza el idioma.



