


Aleatorización en ensayos clínicos: comprensión de los diferentes métodos
La aleatorización es un proceso de asignación de participantes u observaciones a diferentes grupos mediante el azar. En el contexto de los ensayos clínicos, la aleatorización se utiliza para garantizar que los grupos sean similares en términos de factores pronósticos y otras variables que podrían afectar el resultado del estudio. Esto ayuda a minimizar el sesgo y garantizar que los resultados se deban a la intervención que se está probando y no a otros factores. Existen varios métodos para aleatorizar a los participantes en ensayos clínicos, entre ellos: 1. Diseño de bloques aleatorios: los participantes se agrupan en bloques según ciertas características, como la edad o el sexo, y luego se asignan aleatoriamente a grupos de tratamiento dentro de cada bloque.
2. Aleatorización estratificada: los participantes se agrupan en estratos según ciertas características, como la edad o el sexo, y luego se asignan aleatoriamente a grupos de tratamiento dentro de cada estrato.
3. Aleatorización de bloques permutados: los participantes se asignan aleatoriamente a grupos de tratamiento en bloques, pero el orden de los bloques se permuta (es decir, se rota) para minimizar el riesgo de sesgo.
4. Diseño de bloques completos aleatorios: los participantes se agrupan en bloques según ciertas características, como la edad o el sexo, y luego se asignan aleatoriamente a grupos de tratamiento dentro de cada bloque. Todos los participantes de un bloque reciben el mismo trato.
5. Diseño de cuadrado latino: los participantes se asignan aleatoriamente a grupos de tratamiento utilizando un cuadrado latino, que es una matriz de filas y columnas que contiene todas las combinaciones posibles de tratamientos.
6. Aleatorización adaptativa: los participantes son asignados aleatoriamente a grupos de tratamiento según ciertas características, como la edad o el sexo, pero la asignación de los participantes a los grupos de tratamiento se ajusta durante el curso del estudio según los resultados de participantes anteriores.
La elección del método de aleatorización Depende de los objetivos específicos del ensayo clínico y de las características de la población que se estudia.



