


Comprender la estupa: un símbolo de la iluminación budista
La estupa (sánscrito: स्तूप, pronunciado "stoo-pa") es una estructura en forma de cúpula que forma parte de la arquitectura budista. A menudo se construye para albergar reliquias o artefactos sagrados y se considera un símbolo de las enseñanzas y la iluminación del Buda. La palabra "stupa" proviene de la palabra sánscrita "stūpa", que significa "montón" o "montículo". Las estupas originales eran simples montículos de tierra y piedras que marcaban el sitio donde el Buda había predicado o donde había alcanzado la iluminación. Con el tiempo, estos montículos fueron reemplazados por estructuras más elaboradas hechas de piedra, ladrillo y otros materiales. Las estupas suelen estar adornadas con tallas, pinturas y esculturas intrincadas que representan escenas de la mitología y las enseñanzas budistas. También pueden estar rodeados por una barandilla o un muro que encierre el espacio sagrado en su interior. La parte superior de una estupa suele estar coronada con una estructura parecida a una sombrilla o paraguas llamada "toran", que simboliza la sabiduría y la compasión del Buda. Las estupas se consideran sagradas en el budismo y, a menudo, son visitadas por peregrinos que vienen a presentar sus respetos y buscar guía espiritual. También se cree que tienen poderes curativos y se dice que algunas estupas contienen reliquias o artefactos que tienen el poder de curar enfermedades o traer buena fortuna.



