


Descubriendo el registro fósil de Hyracodontidae: herbívoros extintos con un legado duradero
Hyracodontidae es una familia de ungulados pares extintos que vivieron durante las épocas del Eoceno y Oligoceno, hace entre 50 y 23 millones de años. Eran herbívoros y se caracterizaban por sus distintivos dientes y pezuñas. El nombre Hyracodontidae proviene de las palabras griegas "hyrax" (un pequeño mamífero) y "odous" (diente), y de la palabra latina "don" (un diente).
Los hyracodontidos se encontraron en América del Norte, Europa y Asia, y fueron Probablemente similar en tamaño y forma a los ciervos o antílopes actuales. Tenían una dieta variada que incluía pastos, hojas y frutas, y probablemente eran herbívoros importantes en sus ecosistemas. Algunas especies de Hyracodontidae son conocidas por sus dientes especializados, que se adaptaron para comer material vegetal resistente o forraje. Los Hyracodontids se extinguieron al final del Oligoceno, hace unos 23 millones de años, probablemente debido a cambios en el clima y la evolución de nuevos competidores y depredadores. Sin embargo, su legado sigue vivo en los mamíferos modernos en los que evolucionaron, como los ciervos y los antílopes.



